Tu imagen de marca y tus ventas están en juego
La velocidad de carga, es decir, el tiempo que tarda un sitio web en mostrar -por completo- su contenido en el navegador, puede llegar a ser un serio obstáculo para tus objetivos. Porque si tu página no se visualiza en 2 o 3 segundos, como máximo, hay una altísima probabilidad de que el visitante se vaya a otra. La tasa de abandono, por tanto, es enorme en estos casos.
Además, ese usuario posiblemente pensará que no tienes cuidada tu presencia online o, literalmente, que tu web “va fatal”. Para que no ocurra esto, tienes que asegurarte que tu página siempre sea muy rápida, instantánea. Una página web lenta transmite poca confianza. Sin mencionar que no posicionará bien en los buscadores y que no te dará los resultados que esperas.
En este artículo, como expertos en desarrollo y diseño web, te vamos a mostrar siete estrategias para que sepas cómo aumentar la velocidad de tu sitio web. De esta manera, conseguirás una mejor experiencia para el usuario, más visibilidad en Google y, en consecuencia, más ventas.
Índice de Contenidos
7 consejos para aumentar la velocidad de carga
1. Cambia de servidor si es necesario
Si tu servidor o hosting -donde tienes alojada tu web- no es lo suficientemente veloz, busca otro de más calidad que sí pueda responder rápidamente a las peticiones de tus visitantes. Te recomendamos Cdmon (en este link tienes un descuento del 5% adicional si aplicas el código: 20f9e023abcd), o también puedes optar por otros que ofrecen una gran calidad: Hostinger, Raiola Networks o SiteGround, por ejemplo.
Pero uno de los factores esenciales es que, el que escojas, garantice siempre la última versión de PHP.
2. Reduce el peso de las imágenes
Antes de poner una fotografía en un artículo de tu blog, o en alguna de las secciones de tu web, conviértela en formato WebP, para que no pese. En paralelo, aplica técnicas como la llamada carga diferida para que solo se carguen las fotos cuando el usuario realmente las esté viendo.
¡Importante! Aunque tengas que dedicar tiempo, revisa las fotos que ya están en tu página para comprobar si en su día las comprimiste o no. Y si no lo hiciste, te tocará hacerlo ahora. Esta es una tarea que en nuestra agencia AmesB realizamos a menudo para nuestros clientes, dentro de nuestra labor de rediseño web u optimización. Si necesitas ayuda para ello, puedes contactar con nosotros aquí.
3. Minimiza y combina los archivos
Las webs usan, entre otros, archivos CSS (de diseño) y JavaScript (de funciones) a modo de instrucciones. Pero si tu site tiene muchos de estos archivos, al navegador le cuesta más cargarlos, lo que ralentiza la web. Se trata, por lo tanto, de hacerlos más pequeños, y/o combinarlos para que resulte un número más reducido de archivos. Para este trabajo también puedes llamarnos, no te preocupes.
4. Activa la caché como “recuerdo”
Si tienes activada la caché, cuando alguien entre a tu web, su navegador guardará imágenes, estilos y otros archivos para que, en futuras sesiones, no tenga que descargarlos de nuevo. En ese sentido, configurar la caché correctamente hace que la experiencia de usuario sea mucho más rápida si vuelve a tu página o navega en ella.
5. Controla los extras inservibles
Haz una revisión de los plugins, extensiones o widgets que tienes instalados -lo puedes hacer fácilmente desde WordPress- y borra los que no sean necesarios. Muchos de ellos generan solicitudes adicionales al servidor, algo que puede desembocar en una menor velocidad de carga.
6. Red de Distribución de Contenido (CDN)
Quizá no conozcas el término CDN, pero si implementas una Red de Distribución de Contenido se “enviarán” copias de tu sitio a servidores de todo el mundo, de forma que los usuarios puedan acceder siempre a la versión más cercana a su ubicación.
7. Ten muy cuidada tu base de datos
Si tu web usa una base de datos, mantenla limpia, compacta y ordenada para que busque la información velozmente y no haga esperar a tu público. Sobre todo, es aconsejable que elimines datos innecesarios y crees índices. Aunque si esto no te suena de nada, nosotros como expertos podemos informarte de cómo llevíamos a cabo este trabajo en tu página.
En cuanto a elegir el Sistema Gestor de Bases de Datos (SGBD) más adecuado, otro asunto crucial si hablamos de velocidad, MySQL es el top. MySQL es un software de código abierto muy popular y el más recomendado, que hace posible almacenar organizar y consultar grandes cantidades de datos.
¿Quieres un diseño web optimizado y funcional?
Explícanos brevemente tu negocio y tus necesidades. Encontraremos tu solución.
Herramientas para medir la velocidad de tu web
Todo lo que hemos explicado hasta ahora responde a una prueba que debes hacer primero, para conocer la velocidad de carga de tu web. Así sabrás si tienes que esforzarte en mejorarla o no.
A continuación, te indicamos cuatro de las mejores herramientas que puedes emplear, ¡que además también te ayudarán a la optimización!
- Google PageSpeed Insights: es gratuita y es de Google. Analizará el rendimiento de tu página y te dará una puntuación de 0 a 100, así como un desglose detallado de las métricas más importantes (como el tiempo que tarda en cargarse el contenido principal).
- Gtmetrix: mediante una interfaz sencilla, realiza un análisis profundo. Con ella puedes probar la web desde distintas ubicaciones y condiciones de red, y obtener informes con gráficos y sugerencias para optimizar imágenes, scripts y la configuración de caché.
- Lighthouse: también desarrollada por Google, es una herramienta para análisis integral de rendimiento, SEO y accesibilidad. Es idónea para conseguir un diagnóstico completo junto a recomendaciones para mejorar.
- Wattspeed: monitoriza la velocidad con datos reales y sintéticos, mostrando históricos para seguir la evolución y el impacto de las optimizaciones realizadas.
Cómo aumentar la velocidad de tu sitio web y ganar
Ganar posicionamiento, ganar visitas, ganar tiempo de permanencia, ganar clientes… Esa es la dinámica ideal de la que te quedarás fuera si tu web es lenta. Puedes haber invertido muchísimo en ella, pero si no es rápida no será exitosa.
Ten también en cuenta que una web que en su momento fue muy rápida puede dejar de serlo con el paso de los años. Por ejemplo, y entre otras muchas razones, si se han ido añadiendo artículos al blog con fotos no optimizadas y que pesan demasiado.
En cualquier caso, si quieres optimizar tu web o que construyamos una nueva para ti, aquí nos tienes. Y si te ha gustado esta entrada de nuestro blog sobre cómo aumentar la velocidad de tu sitio web, quizá te resulte interesante este otro post sobre una tendencia que puedes explotar en tus redes sociales (y que está arrasando): UGC, qué es, ejemplos y cómo usarlo en tu estrategia de marketing de contenidos.