Qué es el ROI y por qué debes tenerlo MUY en cuenta
El término ROI hace referencia al retorno de la inversión, es decir, es una métrica que compara los beneficios obtenidos con el coste que ha supuesto la creación y promoción de contenidos. Su objetivo, por tanto, es medir la rentabilidad y la eficacia de una estrategia de content marketing.
En consecuencia, saber cómo calcular el ROI en marketing de contenidos es esencial para asegurarte de que tu esfuerzo económico está resultando rentable, y contribuirá de forma notable a tus gestiones sean eficientes.
Porque «gastar por gastar» no es recomendable ni sostenible. Por este motivo, desde nuestra agencia AmesB, como especialistas en marketing de contenidos, te vamos a explicar cómo medir en ROI en esta faceta de tu comunicación empresarial, y te vamos a hablar de conceptos que quizá desconozcas pero que son cruciales, como los KPIs, informándote también de herramientas que puedes emplear para estudiar el impacto que tienen tus contenidos.
Índice de Contenidos
El ROI en marketing de contenidos: la fórmula
La fórmula matemática que debes aplicar si quieres conocer cómo calcular el ROI en marketing de contenidos es la siguiente que vamos a describirte,
El ROI es un porcentaje (%) y se halla restando el importe de tu inversión al retorno de esta. Después, el resultado de dicha resta se ha de dividir, de nuevo, entre la cantidad que has invertido. A continuación, solo queda multiplicar por 100 la cifra resultante de la división. Así a simple vista, la operación puede parecer compleja, pero veamos un ejemplo para simplificar.
Ejemplo de cálculo del ROI por el trabajo de un blog
Imagina que en el primer semestre de 2025 has gastado 1.800 euros en la redacción de tu blog, que ha llevado a cabo un profesional por 300 € al mes -este es un ejemplo de un posible contrato con nuestra agencia-. Bien, pues tras aplicar las mediciones correspondientes (que ampliaremos en el siguiente apartado) puedes comprobar que gracias a la calidad de los artículos de tu blog, y a los clientes que has atraído por esa vía, has obtenido 3.000 € de ingresos. Sigamos.
Tu ganancia neta ha sido de 1.200 € (3.000 – 1.800), y si ahora seguimos la antes mencionada fórmula del ROI, nos encontraríamos con:
- 1.200 € divididos entre 1.800 = 0,66
- 0,66 multiplicado por 100 = 66
- ROI = 66%
Pero, ¿qué significa lograr un ROI del 66%? ¿Es bueno o no indica una rentabilidad suficiente? La respuesta a la primera pregunta es que un retorno de la inversión de ese porcentaje significa que, por cada euro destinado a marketing de contenidos, has alcanzado aproximadamente 0,66 € de beneficio neto.
Y sí, en definitiva, se puede considerar un ROI muy competitivo; cualquier ROI superior al 50% es positivo y rentable, especialmente en estrategias de contenido, donde los resultados suelen verse a medio y largo plazo. No obstante, puedes contactar con nosotros aquí para que estudiemos tu ROI más exhaustivamente, en función de tu sector y los objetivos de tu negocio.
10 KPIs clave para medir el rendimiento de tus contenidos
Vayamos por partes: un KPI (Key Performance Indicator, o indicador clave de rendimiento) es una métrica cuantitativa que evalúa el rendimiento de un proceso según una finalidad específica previamente establecida.
Aclarado esto, veamos cuáles son los KPIs más importantes para establecer el ROI de una estrategia de marketing de contenidos en tu web y blog, sobre todo.
- Número de visitas o páginas vistas
- Visitantes (únicos, excluyendo los que repiten), lo que se denomina ‘alcance’
- Tiempo de permanencia en su visita al contenido
- Porcentaje de rebote: los que abandonan la página
- Tasa de conversión, quienes han realizado alguna acción
- Tasa de engagement, de interacción
- Impresiones: las veces que el contenido ha sido visibilizado
- CTR (Click-Through Rate), o dicho de otro modo, los clics
- Nuevos seguidores que has ganado
- Costes de producción y distribución: tu aportación dineraria
Investigando e interpretando estos parámetros no solo recibirás información privilegiada, sino que ello también te permitirá tomar decisiones informadas.
¿Quieres llevar tus contenidos al siguiente nivel?
Explícanos brevemente tu negocio y tus necesidades. Encontraremos tu solución.
Herramientas TOP para valorar el impacto el contenido
Google Analytics
Como expertos en medición de ROI, para nosotros es absolutamente imprescindible Google Analytics, ya que desde dicha plataforma podemos examinar el comportamiento de los usuarios en tu web, identificar las páginas más visitadas, el tráfico y las conversiones, y creando informes personalizados.
Ahrefs
Esta otra opción es idónea para monitorizar el posicionamiento SEO de tus contenidos, analizar palabras clave, tráfico orgánico y backlinks. Y ayuda a saber cómo evoluciona tu contenido y su impacto.
Semrush
Una alternativa muy completa porque investiga palabras clave, estudia a la competencia y te informa de los backlinks. Concretamente, es muy útil para identificar oportunidades de mejora en una estrategia de contenidos.
HubSpot
Hubspot, muy reconocida en nuestro sector, detalla el ciclo de vida del cliente, la generación de leads y el rendimiento de los contenidos, con métricas de conversión y rentabilidad.
Hotjar
Muy interesante, porque sirve para complementar los análisis cuantitativos con mapas de calor y grabaciones de sesiones que dan a entender cómo interactúan los usuarios.
En AmesB, combinamos unas y otras herramientas -incluso algunas que no figuran en este listado- para brindar a nuestros clientes una visión completa y calcular su ROI de manera muy precisa. Si quieres conocer nuestra forma de trabajar, puedes llamarnos y seguramente te sorprenderemos.
Cómo calcular el ROI en marketing de contenidos: el ROI ideal
El ROI deseado podría ser de un 100%, lo que implicaría haber duplicado la inversión, pero en muchos casos con que supere el 50% puede considerarse muy positivo, como resaltábamos líneas arriba. No obstante, el 100% no es ni mucho menos la meta final, porque se puede aspirar a más del 500%. Y no es algo inalcanzable en grandes campañas de marketing.
Lo óptimo, sin embargo, siempre depende de cada caso, del contexto y de las expectativas de rentabilidad, aspectos que siempre estudiamos en nuestra agencia. Porque, para nosotros, el marketing de contenidos tiene que dejar de ser un gasto a medio plazo para convertirse en una inversión inteligente. En serio, no descuides tus contenidos; te pueden reportar mucho más de lo que piensas.
Y tampoco te olvides de las redes sociales. Aquí tienes unas pistas para que tu inversión en ellas también sea beneficioso para tu empresa: Tendencias en redes sociales 2025: adelanta a tu competencia.