LinkedIn te da resultados que no podrías imaginar
Hoy en día, que todas las empresas están centradas (y casi podría decirse que obsesionadas) en anunciarse en Instagram, si hablamos de redes sociales, LinkedIn se mantiene -en apariencia- en un discreto segundo plano, ya que muchas empresas lo ignoran como cauce comercial para lograr nuevos clientes.
Sin embargo, sobre todo entre los negocios B2B, es muy común oír expresiones como «este cliente me llegó a través de LinkedIn», o «me han contactado por LinkedIn desde una empresa que puedo captar». Pese a ello, y si bien hay muchos empresarios que lo tienen claro y se mantienen informados sobre cómo crear una campaña publicitaria en LinkedIn por los frutos que puede dar, otros muchos ni siquiera prestan interés en ello.
Por este motivo, en este artículo de nuestro blog, desde AmesB queremos contarte las bondades, y los resultados, de los anuncios en esta red. Dentro de nuestra especialidad de publicidad en Internet SEM, estamos muy familiarizados con la preparación y gestión de campañas en LinkedIn, y por ello te vamos a explicar qué tipo de formatos publicitarios te ofrece esta plataforma, la importancia de la segmentación y cómo optimizar el presupuesto que le dediques.
Índice de Contenidos
Qué es LinkedIn Ads y por qué es ideal para empresas B2B
En línea de lo que comentábamos en nuestra introducción, queremos reiterar que los anuncios en esta red profesional suelen ser muy efectivos. Y la manera de insertarlos y gestionarlos se llama LinkedIn Ads, que sirve para crear, administrar y optimizar campañas publicitarias dirigidas a audiencias específicas, bajo criterios profesionales.
Su funcionamiento es mediante subasta: tu anuncio competirá con otros por aparecer frente a un público concreto. Para ello, como anunciante debes fijar una puja, que es el tope que estás dispuesto a invertir para que tu publicidad se muestre, ya sea por cada clic o por cada mil impresiones. Sin embargo, «ganar» no solo depende de pagar más, sino también de que el anuncio aporte valor.
Independientemente de su funcionamiento interno, lo prioritario de LinkedIn Ads es que los anuncios que distribuye, si el anunciante realiza una correcta labor de segmentación, impactan directamente en profesionales que toman decisiones empresariales. Y eso no lo logran otras redes donde el público es el consumidor final. La base de usuarios de LinkedIn está compuesta casi en su totalidad por profesionales activos, gerentes y directivos.
Si quieres que te informemos de primera mano cómo realizamos campañas en LinkedIn Ads, puedes contactar con nuestra agencia aquí y te daremos las mejores recomendaciones teniendo en cuenta tu tipo de negocio y sus necesidades reales.
Tipos de anuncios en LinkedIn que no pasan desapercibidos
LinkedIn Ads dispone de diversos formatos de anuncios, diseñados para cumplir distintos objetivos de marketing B2B. Te los enumeramos a continuación.
- Contenido patrocinado (Sponsored Content): es el más común y exitoso, ya que se integra en el feed de los usuarios para promocionar contenido -por ejemplo, artículos-. Dentro de esta categoría, puedes elegir entre:
- Anuncios con una imagen (Single Image Ads)
- Anuncios por secuencia (Carousel Ads), con imágenes y/o videos
- Anuncios de vídeo (Video Ads)
- Mensajes patrocinados (Message Ads o Sponsored InMail): mensajes directos y personalizados a la bandeja de entrada de los usuarios.
- Anuncios de texto (Text Ads): estos aparecen en la barra lateral de LinkedIn, y son especialmente adecuados para presupuestos reducidos.
- Anuncios dinámicos (Dynamic Ads): ¡una pasada! Se personalizan automáticamente con datos del perfil del usuario que está navegando, como su nombre o foto. Además, hay varias opciones a escoger:
- Anuncios para obtener seguidores (Follower Ads): fomentan la página de la empresa.
- Anuncios de foco (Spotlight Ads): muestran productos, servicios o eventos, dirigiendo a los usuarios a una web o landing page al hacer clic.
- Anuncios de empleo (Job Ads): para atraer talento y dirigirse a candidatos cualificados.
- Formularios de generación de leads (Lead Gen Forms): para que los usuarios envíen sus datos fácilmente sin salir de la red.
Ahora bien, ¿por cuál de todos decantarse?
Si tu negocio es una pyme, lo idóneo es comenzar con formatos sencillos como los Single Image Ads y Text Ads, y luego pasar a Lead Gen Forms para facilitar la conversión.
Te decimos esto porque, en general, los Dynamic Ads, los Message Ads y los Video Ads requieren más recursos, en cuanto a tiempo e inversión. Pero sería la publicidad a utilizar en un segundo paso.
¿Necesitas un Community Manager o alguien que te gestione las Redes Sociales?
Explícanos brevemente tu negocio y tus necesidades. Encontraremos tu solución.
Estrategias de segmentación: cómo llegar a tu target
Dentro de las indicaciones que te estamos ofreciendo para que sepas cómo crear una campaña publicitaria en LinkedIn, la segmentación es crucial. Esta plataforma brinda opciones avanzadas de segmentación para que llegues a los profesionales y empresas más relevantes para ti.
Bajo ese objetivo, te posibilita combinar múltiples atributos para definir exactamente quién verá tus anuncios o contenidos: ubicación, empresa, experiencia profesional, formación, demografía, intereses y grupos. Aparte, ofrece plantillas para facilitar búsquedas frecuentes.
Estrategias que te recomendamos desde AmesB
En primer lugar, tendrás que introducir una ubicación, porque es obligatorio. Después, filtra por cargo, industria y tamaño de empresa. De ese modo, darás alcance a quienes verdaderamente te interesan. No obstante, intenta no sobresegmentar; si añades demasiados filtros, puedes reducir la eficiencia de la campaña.
Asimismo, es muy útil segmentar por habilidades, skills, y por intereses. Dicha combinación puede revertir en un mayor engagement.
Sobre el tamaño de la audiencia, entre 50.000 y 300.000 usuarios es lo ideal, aunque para acciones muy focalizadas (por ejemplo, si subes tú mismo listas de empresas o contactos, lo que se llama ABM o Account-Based Marketing), lo aconsejable es reducir esa franja.
Y ahora, una recomendación para que subas la apuesta: haz retargeting para mostrar anuncios a personas que ya han interactuado con tu marca de alguna manera. Y, además de eso, accede a la sección “Matched Audiences” para que LinkedIn Ads, automáticamente, identifique usuarios similares a tus clientes actuales. ¿No sabes hacer esto? No hay problema, llámanos.
Cómo crear una campaña publicitaria en LinkedIn: el presupuesto
El presupuesto mínimo diario estándar es de 10 € al día (unos 300 € al mes), pero si te lo puedes permitir, intenta que sea, al menos, de 500 € mensuales. Porque entre 500 y 1.000 € es el presupuesto adecuado.
En cualquier caso, para optimizarlo y explotarlo al máximo, lo mejor es lanzar dos campañas diferenciadas y compararlas. Ahora bien, si tu inversión es limitada, prioriza la calidad sobre la cantidad, ya que una campaña bien segmentada es más rentable que, por ejemplo, tres que se reparten el mismo dinero y no están bien diseñadas.
Y siempre recuerda lo siguiente:
- Define una meta clara
- Afina mucho en tu segmentación
- Haz retargeting
A posteriori, revisa los resultados cada semana, para ajustar lo que no rinde y reforzar lo que funciona. Pero ten claro que, aunque LinkedIn sea más cara que otras redes, el valor de los leads B2B suele ser mucho más alto. De ahí que el retorno a medio plazo pueda compensar tu gasto inicial. Paralelamente, desde AmesB pensamos que no hace falta un gran presupuesto, sino una gran estrategia.
LinkedIn no es una red social más
Para concluir, ten siempre presente que esta es una red de negocios. Y cuando una pyme -como puede ser la tuya- la utiliza inteligentemente, puede sacar mucho provecho de ella. Es entonces cuando el tamaño de tu empresa deja de importar y lo que cuenta es la magnitud de tu visión comercial.
Y ahora que ya conoces lo básico si te preguntabas cómo crear una campaña publicitaria en LinkedIn, vamos a lo que todavía es más básico: ¿cómo tienes tu página web? Te lo preguntamos porque tu estrategia de LinkedIn Ads puede multiplicar su rendimiento si la web a la que diriges tu tráfico está actualizada y da una primera impresión profesional. Infórmate en este otro artículo de la importancia de esta cuestión: Rediseño web: ¿cuándo y por qué actualizar tu página web?