Cómo diseñar tu web de arquitectura
Como especialistas en diseño web para arquitectos, en AmesB te vamos a dar las claves para que puedas tener una web que atraiga proyectos para tu estudio. Una web sofisticada, una web extraordinaria. Porque una imagen elegante y refinada -limpia, minimalista- es esencial para que transmitas profesionalidad.
En este post te explicamos los aspectos fundamentales del diseño web para arquitectos y estudios de arquitectura, es decir, todo lo necesario para que tu site refleje la calidad de tus servicios. Porque si tu página web tiene un diseño distinguido, tus potenciales clientes creerán -debido a la percepción automática- que tu trabajo no está a la altura de lo que buscan.
Por tanto, crear una web para tu estudio de arquitectura tiene que ser un proyecto que te dé reputación. Con el fin de lograr esa meta es vital, no obstante, que no te limites a mostrar un diseño profesional, sino que es igual de necesario una narrativa coherente; que los contenidos también estén redactados con excelencia. Y, por supuesto, optimizados para SEO.
Índice de Contenidos
¿Cuál es el objetivo de una web para un estudio de arquitectura?
En el diseño web para arquitectos, los profesionales especializados lo tenemos muy claro: la finalidad es que nuestros clientes dispongan de una web excepcional, con una identidad única que exprese tu visión creativa. Se trata de conseguir una presencia digital que, realmente, haga que recibas muchos más encargos cada mes. Para ello, no puede faltar un portfolio de tus trabajos realizados, como veremos más adelante.
En definitiva, el objetivo final es ese. Pero el camino pasa no solo por mostrar tu trabajo y los valores de tu empresa, sino que ambos aspectos deben ser plasmados de la manera más atractiva posible. La conjunción de estos y otros factores tiene que dar como resultado que el público vea que está ante un gran estudio de arquitectos, aunque tu negocio tenga una estructura mediana. Eso es irrelevante si los servicios que ofreces son de alto alcance y tienes reconocimiento profesional.
Diseño web para arquitectos: tu valor como marca
En nuestra agencia de diseño web llevamos años ayudando a estudios de arquitectura a impulsar sus ventas. El pilar, la base, es que destaque la fuerza de tu marca. Tu pasión, tu estilo. Y que tu estudio no sea uno más en el listado de opciones a elegir que muestre Google. Reforzar tu posicionamiento en el mercado es lo fundamental. Si quieres saber cómo trabajamos esta faceta en su conjunto, puedes consultar el artículo ¿Qué hace una empresa de diseño web?
¡Atención! Es infinitamente mejor presentarte como un estudio de arquitectura con gran valor de marca que entrar en detallar precios. Tus posibles clientes entenderán los beneficios de tu propuesta a través del diseño y los contenidos de tu página.
¿Quieres un diseño web optimizado y funcional?
Explícanos brevemente tu negocio y tus necesidades. Encontraremos tu solución.
El diseño de páginas web profesionales para arquitectos en 3 puntos
Entremos en materia. A continuación, desgranamos los inputs que deben caracterizar a tu site para que cumpla todos los requisitos de una web profesional para estudios de arquitectura.
1. Decide cómo diseñar tu web de arquitectura
Lo primero es, precisamente, tomar una decisión: si hacerla tú mismo o delegar el trabajo a expertos en diseño web para arquitectos. Existen plataformas, incluso con inteligencia artificial, que diseñan webs a partir de plantillas muy rápidamente. Y, después, se pueden personalizar, aunque con limitaciones.
Mediante ese sistema no obtendrás, sin embargo, esa identidad única que hemos mencionado antes. Lo idóneo es un diseño a medida, con toda flexibilidad para incorporar tus preferencias. 100% personalizado, acorde a tu marca. Y que, sobre todo, evidencie profesionalidad y una gran imagen corporativa.
En ese sentido, no será bueno para tu estudio que tu web no esté visualmente alineada con la calidad de los servicios arquitectónicos de tu empresa. De ahí que sea mucho más recomendable que el trabajo lo lleve a cabo un especialista. Aunque ello suponga una mayor inversión por tu parte, no olvides que es tu carta de presentación en el mercado y lo que puede hacer que tu facturación se incremente de forma exponencial.
2. Plantea una estructura de secciones correcta
La estructuración básica sería la siguiente:
- Inicio
- Nosotros
- Servicios
- Proyectos
- Blog
- Contacto.
En ‘Nosotros’ preséntate y haz lo mismo con tu equipo de arquitectos mediante pequeñas biografías profesionales, destacando conocimientos, trayectoria y logros. A esa parte, añade textos sobre la filosofía de trabajo de tu estudio, el enfoque y los valores de la empresa. Procura, eso sí, no caer en tópicos y refleja lo que específicamente te distingue de otros estudios de arquitectura de tu rango.
Después, define claramente tu actividad en ‘Servicios’. Explica cada tipo de servicio en una subsección (diseño arquitectónico, construcción y reformas, interiorismo, arquitectura urbana, etc.) y tu metodología -a grandes rasgos-.
Y en ‘Proyectos’, plantea un portfolio bien estructurado y atrayente. Puedes organizar los proyectos por categorías (residencial, comercial, industrial…). Pero no prescindas de fotografías de alta calidad para cada proyecto, así como renders, planos y una breve descripción técnica de cada uno.
En lo que respecta al blog, pese a que veas que hay competidores que no lo tienen, inclúyelo. No solo te ayudará a posicionarte en Google si lo gestionas correctamente, sino que es una manera de que los usuarios lleguen a ti haciendo consultas en Internet.
En AmesB disponemos de un departamento de marketing de contenidos con periodistas que elaboran artículos de blog donde, además de basarse en información de alta calidad, implementan las técnicas SEO más apropiadas para cada cliente.
3. Que el diseño de tu página de inicio lo diga todo
En la planificación de secciones, anteriormente no nos hemos detenido en la página de inicio. Creemos que merece un epígrafe aparte. Su diseño ha de ser impactante a la par que sofisticado, sin una apariencia demasiado recargada; más bien minimalista. Se trata de que llame inmediatamente la atención del cliente potencial, que está intentando encontrar un equipo de arquitectos profesionales.
También te aconsejamos situar en la home, al igual que en otras páginas, uno o varios CTA que inviten a los visitantes a visitar tu portfolio, solicitar un presupuesto o contactar contigo, por ejemplo. Asimismo, también puedes exponer testimonios de clientes satisfechos (reseñas de Google) y exhibir premios o reconocimientos.
Navegación y experiencia de usuario en el diseño web para arquitectos
Por último, en este análisis sobre cómo realizar un buen diseño web para arquitectos, como expertos queremos resaltar la importancia de la usabilidad del sitio. La navegación debe ser fácil, intuitiva. Puedes introducir breadcrumbs, también conocidas como migas de pan, una herramienta que ayudará a los usuarios a entender su ubicación dentro de tu web y cómo han llegado a una determinada sección o subsección.
Y en lo tocante a la experiencia de usuario (UX), el éxito de tu página también depende mucho de ello. Mantén un equilibrio entre texto e imágenes para no sobrecargar al visitante y, recuerda, que el diseño sea limpio y la distribución de la información sea lógica. Una experiencia positiva y transparente genera confianza.
Teniendo en cuenta estos factores, y el resto de elementos que hemos repasado en este artículo, como estudio de arquitectura puedes llegar a tener una web que no solo sea elegante y bonita a ojos del público, sino también más efectiva en la conversión de visitantes en clientes.