Más calidad que cantidad: las cosas han cambiado
Las tendencias en redes sociales 2025 se sostienen, como base, en una mejora de la calidad, ya que hoy en día los algoritmos priorizan el contenido de valor frente a la labor de publicación diaria. «Hasta anteayer», la máxima era postear lo más frecuentemente posible, incluso varias veces al día. Pero esto ya no es así, o al menos ya no es lo fundamental. Aunque no confundas esto con la continuidad, que sí es clave.
Como expertos en gestión de redes sociales, desde nuestra agencia AmesB siempre nos mantenemos al día de las preferencias de los algoritmos, y los aplicamos en nuestro trabajo como Community Managers. Pero no se trata únicamente de lo que valoren las máquinas, sino de lo que conecta con las personas. Porque pese a la introducción de IA también en las redes, vuelve la humanización, la autenticidad y la personalización. Y eso es algo que los profesionales estudiamos y tenemos muy en cuenta.
En definitiva, como especialistas en la materia en este artículo te mostramos estas y otras tendencias en redes sociales 2025, para que puedas superar a tu competencia y triunfar con tus acciones de Social Media.
Índice de Contenidos
Formatos de contenido más populares en 2025
Hace mucho tiempo que los vídeos aventajaron a las imágenes, y el movimiento eclipsó a lo estático. Esta realidad sigue vigente, aunque ahora priman sobre todo los vídeos cortos (Short-form video): TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts. Y que capten la atención en los primeros tres segundos. Esa es la manera en la que debes plantearte tus vídeos para redes sociales.
Las imágenes, no obstante, no han muerto en absoluto, pero lo que más funciona son los carruseles, que informan de manera progresiva y detallada generando un mayor engagement. Son muy adecuados para Instagram, así como para LinkedIn, y te harán ganar nuevos seguidores. Y lo mismo ocurre con los las infografías bien elaboradas.
En paralelo, y retomando los vídeos, no debes olvidarte de los directos; los webinars, las sesiones de preguntas y respuestas, las demostraciones de productos y las entrevistas siguen creciendo. El streaming requiere tiempo y esfuerzo, es cierto, pero vale la pena si deseas ganar presencia en el entorno Social Media.
Y vamos a la tecnología, porque la IA, junto a la realidad aumentada (AR) y a realidad virtual (RV), está literalmente arrasando en las redes sociales. De hecho, Instagram integra herramientas de inteligencia artificial generativa para crear imágenes y textos personalizados en tiempo real, gracias al sistema Movie Gen AI -desarrollado por Meta-. ¿Quieres saber cómo aprovecharlo para editar vídeos existentes o generar piezas completamente nuevas? Contacta con nosotros aquí.
Social Commerce: vende más desde tus redes sociales
Otra posibilidad que puedes contemplar es el Social Commerce, que en 2025 está transformando el modo de comprar y vender, a través de redes sociales. Plataformas como Instagram, TikTok, Pinterest y YouTube lo hacen posible. Las marcas pueden etiquetar productos en sus publicaciones, historias y vídeos. Y al hacer clic, el usuario accede a la información y a opciones de compra directa dentro de la app. Nosotros, como expertos, te recomendamos especialmente Instagram Shopping y TikTok Shop.
Pero el concepto de Social Commerce tiene un abanico más amplio, como el Live Shopping (compras en vivo) o los catálogos de productos que puedes poner en tu perfil.
¿Necesitas un Community Manager o alguien que te gestione las Redes Sociales?
Explícanos brevemente tu negocio y tus necesidades. Encontraremos tu solución.
Cambios en los algoritmos de redes sociales
Para el segundo semestre de 2025, los algoritmos que «mandan» en las redes, y que escogen a qué contenidos dan más visibilidad, se basan principalmente en estos cinco aspectos:
- Calidad sobre cantidad, como avanzábamos en nuestra introducción. Si bien la continuidad es imprescindible, ya no hace falta que subas varios posts cada día: con tres o cuatro a la semana en tu feed puede ser suficiente, aunque las historias sí que te aconsejamos que sean diarias. Pero lo crucial es que los contenidos se vean trabajados, por ello debes apostar por vídeos, carruseles y gráficos que divulguen, inspiren o entretengan, con el fin de que conecten realmente con tu audiencia.
- El lado humano y auténtico también es indispensable, como te hemos adelantado anteriormente. Las tendencias en redes sociales 2025 para este segundo semestre del año apuntan a historias reales y contenido con menos postproducción para generar mayor confianza en seguidores y no seguidores.
- El uso de herramientas para creadores también está en el punto de mira de los algoritmos. Este 2025 Instagram lanzó Edits, una aplicación independiente diseñada para facilitar la generación y edición profesional de vídeos desde el móvil, que abarca la integración de inteligencia artificial.
Pero las métricas para medir los resultados de todas las acciones que realices en tus redes sociales también ha evolucionado, dejando a los Likes en un segundo plano. En la actualidad, el tiempo de visualización, los comentarios, el contenido guardado y compartido son mucho más relevantes para determinar el alcance y la visibilidad de una publicación. En esta otra entrada de nuestro blog te damos los principales inputs para que sepas Cómo aumentar la interacción en redes sociales sin pagar publicidad.
Cómo adaptar tu actual estrategia a las nuevas tendencias 2025
Para actualizar tu forma de gestionar las redes y darles un impulso frente a tus competidores has de reorientar tus acciones para que cumplan los siguientes parámetros: innovación, autenticidad, personalización, posibilidad de compra directa y creación de comunidad alrededor de tu marca.
Recuerda recurrir a la IA para mostrar que estás innovando, y prueba el Social Commerce si aún no lo has probado y tu negocio es de venta de productos. Y, analiza, analiza y analiza, para no quedarte estancado y modificar paulatinamente lo que no te esté funcionando por las características de tu mercado; mide, aprende y ajusta.
3 plataformas emergentes que te pueden interesar
Lemon8
Plataforma visual que fusiona las funcionalidades de Pinterest e Instagram. Es idónea para los sectores de moda, belleza, viajes, comida y bienestar, y brinda oportunidades para captar clientes mediante contenido y reseñas.
BeReal
En pleno crecimiento, destaca por la autenticidad y un engagement muy real, siendo útil para las empresas que buscan diferenciarse y conectar, sobre todo, con público joven.
Organizada en “subreddits”, dispone de foros temáticos donde los usuarios discuten intereses muy concretos. En este entorno, las marcas pueden monitorear conversaciones, detectar tendencias, analizar opiniones sobre productos y servicios, y recibir feedback directamente de los usuarios.
Tendencias en redes sociales 2025: conclusión
Conforme a datos del Informe Digital 2025, de la agencia creativa global We Are Social -especializada en Social Media y con sedes principales en Nueva York y Los Ángeles-, actualmente existen más de 5 mil millones de usuarios activos en redes sociales a escala mundial.
Siguiendo los resultados de estas estadísticas, en lo referente a contenidos procedentes de empresas, la mitad de los usuarios adultos confirman que visitan las plataformas sociales con la intención de aprender más sobre las marcas y ver el contenido que publican.
Sin duda, se trata de un campo fértil a explotar sin saturar, mediante una estrategia de redes sociales adecuada. Si quieres informarte sobre cómo diseñaríamos la tuya, visita nuestra sección de contacto. En cada planning de actuación que realizamos para nuestros clientes, tomamos como premisa que solo los empresarios que se atrevan a innovar y conectar de forma genuina con sus comunidades, lograrán destacar y crecer mediante sus redes.
Las redes son las princesas, pero el SEO y el AEO son los reyes
Antes de finalizar esta entrada, desde AmesB, como ya casi maestros del posicionamiento web SEO, queremos transmitirte que las redes son fantásticas, pero lo más probable es que la mayoría de los usuarios prefieran Google para realizar búsquedas.
Y ahí es donde entra el SEO con paso firme, que ahora ha dado un salto hacia el AEO. ¿Sabes en qué consiste esta técnica? Puedes llamarnos para que te informemos de ella.
También puedes consultar esta otra entrada de nuestro blog titulada La IA en el buscador de Google: ¿conoces el AEO? Puesto que en marketing digital las disciplinas están muy relacionadas, un SEO y AEO adecuados más unas redes sociales adaptadas a las nuevas tendencias de 2025 pueden dar un vuelco a la visibilidad de tu negocio y, por descontado, a tus ventas.

