Cuando las personas hablan de ti no necesitas grandes influencers
UGC son las siglas de User Generated Content, que significa contenido generado por el usuario. Se trata, sobre todo, de publicaciones en redes sociales creadas por los clientes y seguidores de una marca, donde hablan voluntaria y positivamente de los productos y servicios de dicha empresa (por su propia experiencia).
Esa es la esencia, pero de ahí se puede pasar a diseñar una estrategia con microinfluenceres, tal como te explicamos en este artículo.
Por tanto, si ves que en redes hay personas que te mencionan y promocionan de manera natural y libremente lo que vendes, no te quedes sentado. En este post verás también cómo puedes actuar y cómo los especialistas en marketing de contenidos te podemos ayudar convirtiendo el UGC en una campaña realmente efectiva.
Índice de Contenidos
¿En qué consiste el UGC? ¿Qué es y qué incluye?
El UGC es autenticidad, es credibilidad, es humanización. Y las tres cosas son cruciales para tu negocio. Como adelantábamos en nuestra introducción, el UGC es contenido generado por los propios usuarios y refleja percepciones y experiencias reales. Y estas no solo pueden ser plasmadas en redes sociales, sino también en las reseñas de Google, en blogs y en opiniones de tiendas online y webs, por ejemplo.
Pero, aunque incluya todo ese abanico de posibilidades, lo que nos interesa si hablamos de acciones de marketing son las redes. Pensemos que este tipo de opiniones y testimonios pueden influir en las decisiones de compra de otros usuarios que, quizá, aún no han probado tus productos o servicios. Y eso hay que aprovecharlo -y potenciarlo- al máximo.
Pero antes de entrar en cómo hacemos eso las agencias de marketing digital, veamos algunas muestras hipotéticas de UGC genuino.
Ejemplos de UGC
Imagina que te dedicas a la venta de muebles y accesorios de exterior, y un cliente tuyo etiqueta tu marca habitualmente en Instagram. Dichas publicaciones son vídeos donde enseña cada compra que realiza para su jardín, alabando su calidad y estilo. Ahí tendríamos un UGC de manual, 100% espontáneo, sin ningún tipo de intervención o patrocinio por tu parte. Como ocurriría si un grupo de amigos sube historias a Instagram mostrando su viaje y alojamiento en un hotel de tu cadena.
Vayamos ahora a TikTok, y supongamos que una joven que utiliza las cremas faciales que comercializas o fabricas graba vídeos dando feedback de los beneficios. U otra persona que explica paso a paso cómo utiliza, y todas las funciones, de la aspiradora nueva que ha adquirido, de tu tienda online especializada en
También podemos suponer que alguien publica en X (Twitter) su agrado tras recibir ayuda rápida del servicio de atención al cliente de tu empresa de seguros, mencionándola en el tuit.
Como puedes extraer de estos ejemplos, las situaciones pueden ser muchas y muy variadas. Pero para escalar y usar el UGC en tu estrategia de contenidos, toca trabajar. Puedes contactar con nosotros aquí para que lo hagamos nosotros, y/o seguir leyendo para profundizar más en el asunto y conocer el proceso que seguimos.
¿Quieres llevar tus contenidos al siguiente nivel?
Explícanos brevemente tu negocio y tus necesidades. Encontraremos tu solución.
De UGC espontáneo a estrategia de microinfluencers
En nuestra agencia AmesB, nos encargamos de detectar a esos usuarios activos y con buena interacción, y monitoreamos sus contenidos para identificar a quienes tienen más engagement y son más afines con la filosofía de tu empresa. Y nos ponemos en contacto con ellos para formalizar una colaboración más estructurada pero sencilla en cuanto a recursos (recordemos que no son influencers como tal); les ofrecemos productos o incentivos para que preparen contenido alineado con la identidad corporativa de nuestro cliente: tú.
Tras ello, nos ocupamos de coordinar todo el trabajo y supervisar las publicaciones. Asimismo, optimizamos las campañas midiendo el rendimiento y ajustando estrategias para maximizar las conversiones. Una labor de gestión y seguimiento continuo.
Paralelamente, también incentivamos la creación de UGC mediante concursos, hashtags específicos, e invitaciones a compartir experiencias, o propuestas creativas, donde el usuario tenga un rol protagonista.
Para que pongamos en marcha este tipo de acción con microinfluencers, puedes llamarnos y realizaremos un exhaustivo estudio previo para valorar la mejor forma de proceder en tu caso.
Los 6 beneficios principales del UGC para tu negocio
- Confianza: quienes navegan por las redes sociales perciben el UGC como más legítimo y verdadero que los mensajes publicitarios tradicionales, lo que aumenta la credibilidad de la empresa que aparece en las publicaciones.
- Mayor engagement: el contenido generado por usuarios fomenta las interacciones (likes, comentarios, compartir…).
- Ahorro en costes: sacar partido del UGC implica menores inversiones económicas, y un mayor porcentaje de ROI.
- Mejora en el SEO: a la vez, el contenido fresco y relevante de que generan los usuarios incrementa las referencias y el tráfico orgánico a la web de la marca, mejorando su posicionamiento en los motores de búsqueda.
- Subida de conversiones: insistimos en que las buenas opiniones pueden motivar decisiones de compra en otros individuos, lo que acelera la conversión de potenciales clientes.
- Fortalecimiento de la comunidad y retroalimentación: por último, el UGC hace posible que los empresarios escuchen a su público de cara a adaptar más sus productos y estrategias a sus necesidades y expectativas.
IA + UGC: ¿qué es esta combinación explosiva?
La inteligencia artificial está revolucionando la gestión del UGC actualmente, al automatizar procesos que antes eran manuales, aumentando la eficiencia y precisión en la selección y uso de contenidos generados por usuarios.
Los sistemas de IA analizan, incluso, el contenido textual, audiovisual y redes sociales para identificar el tono y la emoción que transmite quien está ante la cámara (positivo, negativo, neutral). Y también tienen la capacidad de hallar contenido con lenguaje de odio o que daña a una determinada marca, lo que contribuye a proteger su reputación.
Conecta verdaderamente con tu audiencia
Reconocer y recompensar a los usuarios que generan contenido positivo para tu empresa es algo que también te beneficiará a ti. Porque prolongarás esas acciones tan auténticas y que tanto resuenan en las redes sociales.
Pero, ¿y si tu target son empresas? Pues aquí damos un giro. Porque para obtener resultados en el entorno B2B te recomendamos otra táctica: crear una campaña publicitaria en LinkedIn y conseguir clientes B2B.