Nunca el tiempo fue tan bien aprovechado
Convertir un artículo de blog en un hilo de X (Twitter), un reel con consejos en un carrusel para Instagram, un webinar realizado en un ebook descargable a cambio de la información de contacto del usuario… ¡Se impone la creatividad y la imaginación! Son muchas las opciones a la hora de reutilizar el contenido de redes sociales, o de tu blog, por ejemplo. Además, esta técnica te puede hacer ganar conversiones mientras que no agotas tus recursos.
De todo ello te hablamos en este artículo, donde te explicamos también el resto de beneficios de la reutilización de contenido, y las diferentes formas para hacerlo a modo de estrategia.
En nuestra agencia AmesB, como especialistas en redes sociales, incluimos esta práctica en la gestión de redes para optimizar las inversiones de nuestros clientes, planificando las acciones y definiendo una estrategia clara. Hemos visto de primera mano cómo este método, implementado inteligentemente, puede transformar radicalmente la visibilidad online. Sigue leyendo y conócelo más a fondo; te será muy útil.
Índex de Continguts
Los 5 beneficios fundamentales del reciclaje de contenido
Ahorro de tiempo y nueva motivación
Esta primera ventaja es obvia, y ya la has leído en la introducción de este post. Sin embargo, hay que hacer hincapié en lo importante que es. Pensemos que reutilizar el contenido de redes sociales evita la necesidad de producir siempre material nuevo, lo cual es una liberación de tiempo (no solo de ejecución sino también de pensar y planificar) que puede ser dedicado a otras tareas. Disminuye, en consecuencia, el posible bloqueo creativo.
Es cierto que también hay que trabajar para reciclar contenido, unas veces más que otras -porque una infografía a partir de un blog no se hace sola- pero no se parte de cero. Como valor añadido, es un tipo de producción muy motivadora; ser creativo te hará encontrar nuevas formas de presentar tus mensajes al público y mantener así su interés.
Mayor alcance en una presencia multicanal
En paralelo a todo lo anterior, adaptar contenido a otros formatos para nuevas y diferentes publicaciones hace posible llegar a usuarios que podrían no haberlo visto la primera vez. Asimismo, al poder aparecer en distintos canales (blog, Instagram, TikTok, e-mail…), se maximizan las posibilidades de impactar en diversos sectores de audiencia.
En este sentido, debes saber que la presencia multicanal reforzará tu marca, además de multiplicar el ciclo de vida de tu contenido. Así tendrás más garantías de que tu estrategia siga siendo efectiva a lo largo del tiempo, gracias a esa constante adaptación tanto a plataformas como a tipos de público. Si quieres probarla para tu empresa, puedes Poseu -vos en contacte amb nosaltres aquí.
Mejora del SEO y posicionamiento
Por otro lado, revisar, transformar y actualizar contenido -y, ojo, sus palabras clave- lo mantiene fresco para los buscadores (Google valora muchísimo las actualizaciones). Si pones al día las palabras clave, se incrementa su relevancia. Lo mismo sucede con los enlaces: en la labor de reutilización se pueden poner nuevos links internos y externos que mejorarán el SEO.
Más autoridad y más engagement
Hay que tener presente también que reutilizar el contenido de redes sociales posicionará tu marca como experta y referente en tu sector. Y completamente actualizada, algo que no solo valoran los motores de búsqueda sino también las personas, que quieren encontrar información reciente vigente y válida.
Y si hablamos de engagement, está probado que el contenido correctamente revitalizado suele recibir mayor participación e interacción en redes, algo que, a su vez, también potencia la autoridad.
Tranquilidad en tu calendario editorial
Por último, podemos resaltar que, además de disminuir la presión, esta clase de reciclaje hará que en tu planificación de contenidos no haya huecos vacíos pendientes de rellenar. De este modo, te asegurarás que nunca falte material relevante para publicar.
Necessites un Community Manager o algú que et gestioni les Xarxes Socials?
Explica'ns breument el teu negoci i les teves necessitats. Trobarem la teva solució.
Estrategias top para reutilizar el contenido de redes sociales
Hasta ahora hemos incidido en el “qué”; veamos ahora el “cómo”.
- Mezcla, inventa, amplía, resume. Todas las posibilidades son válidas, y lo mejor es que lo veas a través de algunos ejemplos:
- Convierte tus mejores artículos de blog en vídeos para TikTok o Instagram
- Compila una series de publicaciones exitosas en un ebook para tu web
- Emplea fragmentos de los artículos de tu blog en campañas de Email Marketing
- Escribe extractos de tus vídeos más profesionales en LinkedIn
- Edita webinars o vídeos largos para clips que puedan ir destinados a una u otra red
- Haz un carrusel para Instagram a partir de un vídeo de YouTube
- Crea minipíldoras de información para los stories basándote en publicaciones de tu feed
- Escribe varios posts blog de un mismo webinar que hayas impartido
- Retoma infografías antiguas y renueva datos y estadísticas
- ¡Haz un reel explicando esa misma infografía!
- Elige lo que mejor funcionó: a la hora de seleccionar qué contenidos reusar, decántate por el que mejor rendimiento haya tenido, utilizando herramientas como anàlisis de Google y las estadísticas de las propias redes sociales.
- Planificación según canal: personaliza cada pieza conforme a las particularidades de cada red social o canal, ajustando el lenguaje, tono, longitud y aspecto visual.
- Mide y evalúa los resultados: es esencial saber qué formatos y tipos de contenido funcionan mejor, con el fin de ir refinando tu planificación.
Todos los puntos que acabamos de señalar resumidamente requieren su debido desarrollo para llegar más lejos, con menos esfuerzo y mayor impacto. Si quieres que te informemos de cómo lo llevamos a cabo nosotros, puedes llamarnos o escribirnos.
Capta más leads y saca provecho de tu trabajo
En síntesis, gracias al múltiple uso de tus publicaciones, del tipo que sea, puedes hacer que tu negocio tenga más impacto en el público, y generar de ese modo más ventas. Por ejemplo, HubSpot convierte sus blogs más populares en ebooks descargables, captando leads mediante formularios de registro. Y con esa práctica aumenta la efectividad de su estrategia digital, logrando un incremento considerable no solo de leads sino de tráfico. Si eso no es explotar recursos…
Y a través de las redes, también para lograr más leads, se puede redirigir al usuario a landing pages donde dejar datos para acceder a contenido completo o exclusivo. En definitiva, hay todo un campo sin labrar en esta cuestión. Te animamos a ponerte a ello, aunque estaremos aquí si quieres delegarlo.
Antes de finalizar, ¿te ha gustado este artículo? Si eres de los que no quiere dejar aprender sobre marketing digital, te dejamos por aquí la anterior entrada de nuestro blog por si te apetece consultarla: Com augmentar la velocitat del vostre lloc web: 7 consells professionals fàcils d’aplicar.