Las búsquedas en Google y su vínculo con el SEO en 2025
En la era actual, Google sigue siendo el buscador de referencia a nivel mundial, y entender cómo se comportan los usuarios al utilizarlo es clave para diseñar estrategias SEO efectivas. A lo largo del tiempo, los algoritmos del buscador se han perfeccionado para ofrecer resultados cada vez más precisos, relevantes y personalizados. En 2025, con el avance de la inteligencia artificial, la búsqueda semántica y la integración de nuevas tecnologías como la búsqueda por voz o por imagen, el SEO se ha vuelto más estratégico que nunca.
¿Qué buscan los usuarios en Google?
Un aspecto fundamental que deben conocer los profesionales del marketing digital es que no todas las búsquedas persiguen el mismo objetivo. Las personas que acceden a Google lo hacen con finalidades distintas, y esto impacta directamente en cómo deberíamos optimizar nuestras webs o contenidos para alcanzar mejor posicionamiento.
Existen diferentes clasificaciones de búsquedas que nos ayudan a interpretar la intención del usuario. Una de las más útiles para el SEO es aquella que divide las búsquedas en función del propósito que persigue el internauta. Esta segmentación es especialmente útil para planificar la estructura del contenido, la elección de palabras clave y la estrategia general de posicionamiento.
Tipologías de búsqueda en Google
1. Búsquedas transaccionales
Las búsquedas transaccionales tienen una clara intención comercial. Se realizan cuando el usuario quiere comprar algo o contratar un servicio. Es habitual encontrar términos como «comprar», «mejor precio», «reserva», o «promoción» en este tipo de búsquedas.
Por ejemplo, alguien que escribe «comprar iPhone 15 Pro en Barcelona» está listo para actuar, y busca una solución rápida. En estos casos, los anuncios de Google Ads que aparecen en la parte superior y lateral de los resultados suelen captar la mayor parte de la atención visual del usuario.
Por tanto, si tu negocio ofrece productos o servicios y quieres captar clientes que están en fase de decisión, combinar una estrategia de SEM (Google Ads) con una optimización orientada a keywords transaccionales puede ser muy eficaz.
2. Búsquedas informativas
Las búsquedas informativas representan la mayoría del tráfico web. Son aquellas en las que el usuario quiere aprender algo, investigar un tema o resolver una duda. Se caracteriza por búsquedas como «cómo hacer pan sin gluten», «ventajas del coche eléctrico» o «cuál es el mejor CRM para pymes».
Este tipo de búsqueda es crucial para el marketing de contenidos, ya que aquí entra en juego el SEO orgánico. Google posiciona mejor a aquellas páginas que responden con profundidad, claridad y relevancia a la intención de búsqueda del usuario. En este punto, los blogs, guías, whitepapers o infografías optimizadas tienen una gran oportunidad de captar tráfico cualificado.
Para este tipo de búsquedas, es fundamental aplicar estrategias basadas en el concepto de E-E-A-T (Experiencia, Experiencia del usuario, Autoridad y Confianza), muy valoradas en 2025 por los algoritmos de Google.
3. Búsquedas de navegación
Este tipo de búsqueda ocurre cuando el usuario ya sabe a dónde quiere ir. Por ejemplo, si alguien busca «Amazon» o «Instagram login», su objetivo no es descubrir, sino llegar directamente a la web oficial. Por eso, estas búsquedas se centran en los primeros resultados y en dominios reconocibles.
Para este tipo de búsquedas, es fundamental que tu marca esté bien posicionada por su nombre y tenga una presencia fuerte y consolidada. Aquí, trabajar el branding digital y asegurarse de que el sitio esté bien indexado es esencial.
4. Búsquedas multimedia
En 2025, las búsquedas visuales y por voz han crecido exponencialmente gracias al uso de asistentes virtuales y tecnologías como Google Lens. Hoy en día, los usuarios muchas veces no quieren texto: quieren imágenes, vídeos o gráficos interactivos.
Si tu negocio tiene productos visuales, no basta con mostrar fotos: hay que optimizar todos los archivos multimedia. Esto implica nombrar correctamente los archivos, usar etiquetas ALT, incluir descripciones contextuales, cargar rápidamente las imágenes, e incluso usar formatos actuales como WebP o AVIF.
Para comprender más a fondo cómo optimizar contenido visual para SEO, consulta esta guía técnica de Search Engine Journal sobre SEO de imágenes.
Cómo adaptar tu estrategia SEO a cada tipo de búsqueda
Una vez que entendemos que cada usuario tiene una intención distinta al buscar, podemos diseñar nuestra estrategia de posicionamiento con mucha más precisión. Esto incluye:
-
Crear contenidos específicos para cada etapa del funnel (información, comparación, decisión).
-
Invertir en Google Ads para captar búsquedas transaccionales.
-
Trabajar contenidos informativos de alto valor para captar búsquedas informativas.
-
Potenciar la presencia de marca para dominar las búsquedas de navegación.
-
Optimizar archivos visuales, vídeos y recursos interactivos para búsquedas multimedia.
En definitiva, el SEO ya no se basa solo en colocar palabras clave, sino en entender cómo buscan los usuarios, qué necesitan y cómo se lo podemos ofrecer mejor que la competencia.
Conclusión: SEO inteligente para un Google cada vez más complejo
En 2025, trabajar el posicionamiento en Google exige comprender los distintos tipos de búsqueda y adaptar los contenidos y la estructura de la web a esas necesidades. Saber cuándo utilizar campañas de Google Ads, cuándo invertir en contenido SEO, o cuándo apostar por elementos visuales marcará la diferencia entre estar en la primera página de resultados o no existir.
Si necesitas apoyo para crear una estrategia SEO basada en intención de búsqueda, en AmesB podemos ayudarte a lograr una mayor visibilidad, más tráfico cualificado y mejores conversiones para tu negocio.
También te puede interesar este artículo: Ya tengo Kit Digital… ¿Y ahora qué? Lo que nadie te cuenta sobre la continuidad de tu digitalización
¿Quieres llevar tu estrategia de posicionamiento SEO al siguiente nivel?
Explícanos brevemente tu negocio y tus necesidades. Encontraremos tu solución.

