La publicidad online y móvil en 2025: crecimiento, relevancia y oportunidades
La publicidad digital se ha convertido en uno de los ejes principales del crecimiento económico en el entorno empresarial global. En 2025, la inversión en publicidad online continúa aumentando a un ritmo exponencial, superando a los formatos tradicionales tanto en volumen como en eficacia. Las marcas están destinando cada vez más recursos a campañas digitales, ya que la rentabilidad, segmentación y medición en tiempo real que ofrecen estas plataformas no tiene comparación con los medios tradicionales.
Un mercado en plena expansión
Según proyecciones recientes, el gasto global en servicios de medios digitales y entretenimiento superará los 2,8 billones de dólares este año. Este crecimiento viene impulsado, principalmente, por el auge del vídeo en streaming, la publicidad en redes sociales, el comercio electrónico y, especialmente, por el uso intensivo de smartphones. Se estima que cerca del 75% del incremento total en inversión publicitaria en los próximos años provendrá del ámbito digital, desplazando de forma definitiva a la televisión lineal, la prensa escrita y la radio tradicional.
En este sentido, un informe de Statista revela que la publicidad móvil alcanzará los 400.000 millones de dólares en 2025, consolidándose como el canal más relevante en la estrategia de marketing digital de cualquier empresa.
Además, la consultora Dentsu ha publicado un informe donde destaca las principales tendencias en medios y publicidad para 2025, incluyendo el auge de los algoritmos predictivos, el contenido inmersivo y el crecimiento de los formatos «shoppable» directamente desde redes sociales o plataformas de streaming.
Ventajas frente a los medios tradicionales
Los anunciantes han encontrado en lo digital una solución más eficaz, flexible y rentable. A diferencia de los soportes físicos como revistas, periódicos o vallas publicitarias, la publicidad online permite llegar al usuario adecuado en el momento preciso y con el mensaje personalizado. Este enfoque aumenta exponencialmente las probabilidades de conversión.
Además, la posibilidad de obtener métricas en tiempo real permite a las empresas optimizar sus campañas de forma constante. Ya no se trata solo de visibilidad, sino de resultados concretos: clics, leads, ventas, descargas o suscripciones. Esta capacidad de medición ha transformado por completo la forma en que se conciben y se evalúan las campañas publicitarias.
Música, entretenimiento y publicidad digital
Un claro ejemplo de transformación digital es la industria musical. Tras años de crisis debido a la piratería y la caída de las ventas físicas, el sector ha encontrado en las plataformas digitales una vía de crecimiento sostenible. Hoy, los ingresos por streaming superan con creces los de cualquier otro formato. Plataformas como Spotify, YouTube Music o Apple Music no solo permiten monetizar el contenido musical, sino que se han convertido en canales clave para insertar publicidad segmentada y contextual.
Este mismo fenómeno se replica en el ámbito audiovisual. En 2025, el valor de los servicios de vídeo por streaming ya supera los 150.000 millones de dólares. Netflix, Amazon Prime Video, Disney+ o Max invierten grandes sumas en contenido original, pero también en nuevas soluciones publicitarias para marcas que buscan llegar a públicos masivos a través de suscripciones con anuncios.
El auge imparable de la publicidad móvil
Uno de los motores clave de este crecimiento digital es el uso masivo de teléfonos inteligentes. En España, más del 90% de los usuarios acceden diariamente a internet desde su smartphone, lo que convierte a este dispositivo en el medio más eficaz para captar la atención del consumidor.
España lidera el ranking europeo en venta de smartphones, y el comportamiento de los usuarios confirma esta tendencia: consumimos música, vídeos, redes sociales, navegamos por internet y realizamos compras online a través del móvil. Esto ha obligado a las empresas a rediseñar sus estrategias y adaptar sus campañas al formato móvil-first: contenidos verticales, cargados de dinamismo, breves, interactivos y con una propuesta clara de valor.
Además, el crecimiento de las aplicaciones móviles ha abierto una nueva vía para integrar la publicidad directamente dentro de experiencias de usuario personalizadas. La publicidad in-app, el marketing automatizado y el uso de datos de comportamiento están redefiniendo los límites de la segmentación y la conversión.
El consumidor digital exige más
Los usuarios son cada vez más exigentes. No basta con impactar, hay que generar valor. Por eso, las campañas publicitarias más efectivas en 2025 son aquellas que se integran de forma natural en los hábitos digitales de los usuarios. El branded content, los anuncios nativos, el marketing de influencers y el video storytelling han demostrado ser altamente eficaces para construir relaciones duraderas con los consumidores.
Además, la creciente preocupación por la privacidad ha generado una transición hacia modelos publicitarios más éticos, transparentes y consentidos. La desaparición progresiva de las cookies de terceros ha obligado a las marcas a apostar por estrategias de first-party data y personalización basada en datos propios.
¿Qué pasa con las empresas que aún no se han digitalizado?
La brecha entre las empresas que apuestan por el entorno digital y aquellas que siguen dependiendo de canales tradicionales se hace cada vez más profunda. Las compañías que no cuentan con una estrategia de publicidad online o presencia digital están perdiendo competitividad de forma alarmante. Están dejando pasar oportunidades de negocio, visibilidad y conexión con audiencias que, en su mayoría, ya viven en el entorno online.
Tener una web optimizada, perfiles sociales activos, una estrategia de contenidos coherente y campañas de publicidad digital bien segmentadas ya no es una opción, sino una necesidad. No solo se trata de vender más, sino de permanecer relevantes en un mercado que cambia a gran velocidad.
¿Cómo dar el salto?
El primer paso es entender dónde está tu público y cómo se comporta. El segundo, diseñar una estrategia adaptada a esos hábitos. Y el tercero, medir todo: cada campaña, cada interacción, cada clic. Esta es la única manera de construir una presencia digital sólida y rentable.
Si no sabes por dónde empezar o necesitas apoyo para escalar tu presencia online, en AmesB podemos ayudarte. Como agencia de marketing digital especializada, desarrollamos campañas adaptadas a las tendencias actuales, incluyendo publicidad móvil, automatización, analítica y estrategia multicanal. Descubre todo lo que podemos hacer por tu empresa en AmesB.
También te puede interesar este otro artículo: Cómo aumentar la interacción en redes sociales sin pagar publicidad
¿Quieres que te llame un experto en Google Ads?
Explícanos brevemente tu negocio y tus necesidades. Encontraremos tu solución.

